¿Quiénes somos?

La Plataforma de Custodia del Agua (PCA) es una iniciativa público-privada-comunitaria que busca materializar la acción colectiva en el territorio a través del debate, la concertación y la articulación, generados en un espacio de participación plural e inclusivo que busca mejorar la gobernanza del agua en la región. Esta iniciativa se enmarca dentro de la estrategia de Custodia del Agua que WWF ha implementado en diversos lugares del mundo.

¿Dónde trabajamos?

Desarrollamos nuestra labor en las cuencas de los ríos Frío, Sevilla, Aracataca, Tucurinca y Fundación, ubicados en el departamento del Magdalena, en la región Caribe colombiana. Estos ríos tienen su origen en la Sierra Nevada y desembocan en la Ciénaga Grande, un humedal RAMSAR de importancia internacional, contribuyendo con parte del agua dulce que necesita para mantener su equilibrio.

Asimismo estas cuencas son también de vital importancia para una serie de actividades económicas, como la producción de palma, banano, café, cacao, arroz, cultivos de pancoger y la ganadería. Además, sirven como fuente de agua para más de 331,000 habitantes.

plataforma-custodia-del-agua-1
plataforma-custodia-del-agua-13
plataforma-custodia-del-agua-21
plataforma-custodia-del-agua-28
plataforma-custodia-del-agua-46
plataforma-custodia-del-agua-6
plataforma-custodia-del-agua-12
plataforma-custodia-del-agua-24
plataforma-custodia-del-agua-41
plataforma-custodia-del-agua-45

Nuestro objetivo

La Plataforma tiene como objetivo principal contribuir a la seguridad hídrica en las cuencas que conectan la Sierra Nevada y la Ciénaga Grande de Santa Marta. Logramos esto a través de la ejecución de proyectos de acción colectiva en la cuenca, priorizando soluciones basadas en la naturaleza, como la conservación y restauración de ecosistemas estratégicos que desempeñan un papel crucial como servicio ecosistémico para el agua. Además, implementamos soluciones socioambientales que abordan cuestiones como la gestión integral de residuos sólidos, la mitigación de riesgos hídricos y la gestión de la demanda, entre otras iniciativas.

¿Quiénes la conforman?

La Plataforma tuvo su nació como acuerdo de voluntades, firmado inicialmente por instituciones públicas, privadas y comunitarias el 26 de marzo de 2015, y posteriormente reafirmado en mayo de 2021 y diciembre de 2023.

En la actualidad, cuenta con la participación de 50 entidades públicas y privada y representantes de las comunidades residentes en las cuencas de los ríos Frío, Sevilla, Aracataca, Tucurinca y Fundación.

¿Qué es la custodia del agua?

La Custodia del Agua, también conocida como Water Stewardship, es una estrategia desarrollada por WWF con el propósito de generar propuestas concretas para mejorar de manera continua el uso del agua y reducir los impactos hídricos a lo largo de la cadena de valor de los actores interesados a nivel de cuenca. Además, implica el compromiso de gestionar de manera sostenible las cuencas a través de la acción colectiva, involucrando a empresas, gobiernos, ONGs y comunidades.

Desde su conceptualización en 2013, la estrategia de Custodia del Agua ha sido ampliamente aplicada y ha demostrado ser altamente efectiva, generando impactos positivos en la gestión del agua a nivel local en diversos países.

La Plataforma de Custodia del Agua se ha establecido siguiendo los principios, conceptos y objetivos de la estrategia de Custodia de Agua de WWF. La evolución de esta estrategia se alinea de manera coherente con el proceso local de la Plataforma, que representa la concreción del cuarto paso (Acción Colectiva) en la escalera de «Custodia del Agua»