Lineamientos para la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas en fincas del sector bananero en Colombia

En 2013, WWF inició la implementación del proyecto Producción sostenible de banano en Colombia y Ecuador, a través de sus oficinas de Alemania, Colombia y Ecuador.

Este proyecto piloto ha logrado, hasta el momento, que los productores incrementen la adopción de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en un nivel más amplio del que contemplan algunas normas de certificación sostenible; y, de igual modo, ha permitido acceder a nuevos mercados en Europa. Precisamente, la presente publicación está enfocada en la producción y comercialización de banano bajo normas de BPA ,y ha sido originada en el marco de este proyecto.

Al ser el banano uno de los productos más representativos en los mercados diferenciados, debido a su alta demanda y permanente consumo a nivel global, se busca que esta publicación denominada Lineamientos para la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas en fincas del sector bananero en Colombia sirva como guía en la implementación de BPA para productores y comercializadores y, asimismo, brinde alternativas para enfrentar los vacíos recurrentes que dificultan el acceso a mercados especializados.

La publicación está dividida en dos partes. La primera, presenta el contexto del mercado de BPA para banano; la segunda, expone las recomendaciones fundamentales para su implementación y para acceder a un mercado diferenciado, a partir de experiencias.

No obstante, debe aclararse que las recomendaciones contenidas carecen de carácter legal y su adopción por parte de los productores será voluntaria. Justamente, el propósito de esta publicación es entregar a productores, implementadores de proyectos y demás interesados una guía para la incorporación de Buenas Prácticas Agrícolas en la producción de banano, a partir de la identificación de vacíos recurrentes del sistema productivo que dificultan el acceso a mercados diferenciados.