Éxito del Foro de Cuenca 2023: Conectándonos por la Sierra y la Ciénaga hacia la Sostenibilidad Hídrica

El Foro de Cuenca 2023, organizado por la Plataforma de Custodia del Agua y liderado por WWF Colombia, ha consolidado su posición como un espacio fundamental para la reflexión, análisis y discusión en torno a temas críticos vinculados a la gestión integral del recurso hídrico. Durante esta edición, el evento se enfocó en la seguridad hídrica y la productividad, congregando a expertos y profesionales con amplia experiencia en asuntos ambientales. Es relevante resaltar que, según el Estudio Nacional del Agua – ENA 2022, la subzona hidrográfica Ciénaga Grande de Santa Marta ocupa el quinto lugar a nivel nacional en términos de demanda hídrica, superando incluso la demanda de agua de Bogotá. Sorprendentemente, el 92% de este recurso se destina a actividades agrícolas. Estos datos subrayan la urgente necesidad de abordar de manera efectiva y colaborativa la gestión y preservación de nuestro recurso hídrico en esta región.

Desde su inicio en 2016, este foro ha abordado las problemáticas socioambientales de las cuencas Frío, Sevilla, Aracataca, Tucurinca y Fundación, que conectan la Sierra Nevada y la Ciénaga Grande de Santa Marta. A través del intercambio de experiencias, la transferencia de conocimiento técnico-científico y la identificación de acciones de gestión colectiva, se ha trabajado en la construcción de herramientas para el análisis y diseño acciones que promuevan la sostenibilidad en este territorio.

Entre los temas tratados se incluyeron la crisis climática, la seguridad hídrica, la gestión sostenible de organizaciones y sistemas productivos, así como los desafíos y oportunidades en el contexto regulatorio internacional. Además, el evento contó con la participación de candidatos a la gobernación del Magdalena, quienes discutieron los retos y apuestas para la seguridad hídrica de la región.

En palabras de Dora Milena Zapata, Especialista en Planificación y Gobernanza Intersectorial de WWF Colombia y coordinadora de la secretaría técnica de la Plataforma de Custodia del Agua: «El Foro de Cuenca 2023 ha sido un espacio invaluable donde hemos identificado desafíos, oportunidades y compromisos clave para la gestión integral del agua en nuestra región.

Entre las conclusiones destacadas se encuentran:»

  1. Desafíos y Oportunidades: Se reconoció que nuestro entorno presenta desafíos significativos en términos climáticos, productivos y sociales, pero también alberga riquezas en forma de recursos ambientales, biodiversidad, agua y patrimonio cultural. La identificación y aprovechamiento conjunto de estas oportunidades es esencial.
  2. Colaboración Clave: La colaboración y el trabajo colectivo fueron identificados como elementos clave para convertir estas oportunidades en acciones concretas de sostenibilidad. La Plataforma de Custodia del Agua se destacó como un catalizador para unir esfuerzos y capacidades en busca de resultados más efectivos.
  3. Conexión Global: Se enfatizó que la colaboración trasciende las fronteras locales y se proyecta a niveles regional, nacional e internacional. Esta cooperación debe involucrar a todos los actores de la cadena de valor en sectores como el café, el banano y la palma, ya que la producción y relación con el entorno están influenciadas por el mercado y las demandas de los consumidores.
  4. Enfoque Integral: La importancia de considerar las cuencas desde una perspectiva integral, abarcando aspectos sociales, ambientales y económicos, fue resaltada. Reconocer la dependencia y conectividad en el territorio es esencial, al igual que fortalecer las capacidades locales y fomentar el intercambio de conocimientos.
  5. Compromiso Ético: Se subrayó que la conservación y protección de nuestros ecosistemas no deben ser meras respuestas a regulaciones gubernamentales o de mercado, sino un compromiso ético que trascienda en beneficio del presente y el futuro.
  6. Impacto Positivo: El Foro de Cuenca 2023 facilitó el intercambio de información, experiencias, conocimientos y contactos, contribuyendo a la toma de decisiones más informadas y conscientes en la vida diaria. Esto es particularmente relevante en la gestión de recursos críticos como el agua y el suelo.

En resumen, el Foro de Cuenca 2023 fue un éxito en su misión de promover la sostenibilidad hídrica y reunir a diversos actores para abordar desafíos y aprovechar oportunidades en un entorno de creciente relevancia ambiental. El compromiso ético con la conservación de nuestros recursos naturales se establece como un pilar fundamental para un futuro sostenible. Este evento fortalece nuestra senda hacia la sostenibilidad y la preservación de nuestro entorno.